1. Refrán Original: Las mentiras tienen las patas muy cortas.
- Reformulado: Las falsedades son de vida corta.
- Comentario: Este refrán ilustra la naturaleza efímera de las mentiras, enfatizando que tarde o temprano la verdad sale a la luz. Resalta la importancia de la honestidad y la transparencia en nuestras interacciones, sugiriendo que los intentos de engaño son inútiles y eventualmente se descubren, lo que refuerza el valor de la integridad personal.
2. Refrán Original: Marzo airoso, abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso.
- Reformulado: Viento en marzo y lluvia en abril, traen un mayo de jardín.
- Comentario: Este refrán conecta directamente las condiciones meteorológicas con el despliegue de la naturaleza, simbolizando cómo las etapas previas preparan el escenario para los resultados futuros. Nos recuerda la importancia de la paciencia y la anticipación, así como la interconexión entre eventos aparentemente menores y sus efectos acumulativos en el mundo natural.
3. Refrán Original: Los caracoles de abril para mí, los de mayo para mi hermano y los de junio para ninguno.
- Reformulado: Caracoles de abril son míos, de mayo del hermano, y en junio, ninguno.
- Comentario: Este refrán nos habla sobre la temporalidad y el valor relativo de las cosas. Subraya cómo la apreciación o el interés por algo puede variar con el tiempo, no solo entre diferentes personas sino también según la oportunidad y el contexto. Es una reflexión sobre cómo valoramos y elegimos lo que es importante para nosotros en diferentes momentos.
4. Refrán Original: En la vida vale más que te tengan por malo que por tonto.
- Reformulado: Mejor ser visto malo que tonto.
- Comentario: Este refrán expone una visión cínica sobre la percepción social y la autoconservación. Sugiere que ser percibido como astuto o incluso malicioso puede ser más ventajoso que ser considerado ingenuo o vulnerable. Destaca una preferencia por la astucia sobre la inocencia, implicando que la fortaleza y el respeto pueden derivarse más fácilmente de la temeridad que de la vulnerabilidad.
5. Refrán Original: Todos somos buenos hasta que dejamos de serlo.
- Reformulado: La bondad perdura hasta que se agota.
- Comentario: Este refrán contempla la naturaleza cambiante de la moralidad y la ética personal. Pone de relieve que la bondad es una cualidad dinámica, sujeta a las decisiones y acciones que tomamos. Nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad individual en mantener la integridad y cómo nuestras elecciones pueden alejarnos de nuestra propia imagen ideal de bondad.
domingo, 11 de febrero de 2024
Refranes XVI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡DEJA TU MENSAJE A PACOPOLEOS!