- 1. Refrán Original: El que no guarda cuando tiene, no come cuando quiere.
Reformulado: Ahorrar en la bonanza es prepararse para la penuria.
Comentario: Este refrán resalta la sabiduría de anticiparse a los cambios de fortuna mediante la previsión y el ahorro. Nos enseña que la gestión prudente de los recursos en momentos de abundancia es crucial para garantizar nuestra seguridad y bienestar en tiempos menos favorecidos, destacando la importancia de la planificación a largo plazo.
2. Refrán Original: Si quieren que te respeten, respeta.
Reformulado: Da respeto para recibir respeto.
Comentario: Este refrán recalca el principio de reciprocidad en las relaciones humanas, subrayando que la generosidad y el respeto hacia los demás son fundamentales para construir un entorno de respeto mutuo. Nos invita a reflexionar sobre el valor de la empatía y cómo nuestras acciones hacia los demás se reflejan en el trato que recibimos.
3. Refrán Original: Trato a los demás como a mí me tratan.
Reformulado: Trato a otros como ellos me tratan.
Comentario: Este dicho pone de relieve la tendencia natural a responder a las acciones de los demás con un comportamiento espejo. Sin embargo, nos anima a cuestionar si debemos permitir que el comportamiento ajeno determine nuestro propio carácter y a considerar la virtud de actuar con bondad y respeto incondicional.
4. Refrán Original: Dice el Dalai Lama que en la vida hay que hacer tres cosas: respetar a los demás, hacerte respetar y obrar correctamente.
Reformulado: Respeta, exige respeto y vive con rectitud.
Comentario: Este consejo encapsula una filosofía de vida basada en el respeto mutuo, la autoestima y la integridad moral. Nos recuerda que la forma en que tratamos a los demás, cómo nos valoramos a nosotros mismos y la congruencia de nuestras acciones con nuestros valores son clave para una existencia plena y armoniosa.
5. Refrán Original: Ni están todos los que son, ni son todos los que están.
Reformulado: La presencia no siempre es sinónimo de mérito.
Comentario: Este refrán nos hace reflexionar sobre la disparidad entre merecimiento y reconocimiento. Destaca que el mérito no garantiza la visibilidad o inclusión, y que estar presente no siempre es indicativo de valía. Nos invita a cuestionar las normas de reconocimiento y justicia en nuestra sociedad, promoviendo una reflexión sobre la equidad y la valoración del mérito verdadero.
domingo, 11 de febrero de 2024
Refranes XVII
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡DEJA TU MENSAJE A PACOPOLEOS!