domingo, 5 de mayo de 2024

Refranes XXV



Pérdida

1. Refrán Original: Principalmente es la pérdida la que nos enseña sobre el valor de las cosas.

Reformulado: La pérdida revela el verdadero valor de lo que poseemos. 
Comentario: Esta sentencia, propia de un Arthur Schopenhauer, destaca cómo, a menudo, solo apreciamos completamente lo que tenemos cuando lo perdemos. Subraya la importancia de valorar nuestras posesiones, relaciones y experiencias mientras están presentes, ya que es en su ausencia donde su valor se hace más evidente y palpable. Nos invita a reflexionar sobre la gratitud y la apreciación diaria de lo que forma parte de nuestras vidas.

2. Refrán Original: Del cementerio no pasas, así que, ¿por qué te preocupas? 

Reformulado: No hay vida más allá de la muerte, así que vive sin tantas preocupaciones. 
Comentario: Este refrán nos recuerda que la muerte es el límite final para todos, lo cual debería liberarnos de algunas de nuestras preocupaciones diarias menores y animarnos a vivir más plenamente.

3. Refrán Original: Va por el pueblo cagando hostias. 

Reformulado: Recorre el pueblo a una velocidad impresionante. 
Comentario: La expresión ilustra la imagen de alguien que se mueve extremadamente rápido, casi de manera frenética, usualmente sin tener en cuenta su entorno o las consecuencias de su prisa. Que sea esto un refrán, permítaseme, es dudoso.

4. Refrán Original: El que come, acampa. 

Reformulado: Quien se alimenta, encuentra cómo sustentarse. 
Comentario: Este refrán hace énfasis en la importancia de la alimentación para mantenerse en cualquier circunstancia, simbolizando que con las necesidades básicas cubiertas, uno puede perseverar y continuar.

5. Refrán Original: Me llamo Paco, y me gusta que me llamen Pacomer. 

Reformulado: Soy Paco, y me agrada que me reconozcan por mi buen apetito. 
Comentario: Utiliza un juego de palabras para destacar cómo los nombres o apodos pueden reflejar características personales distintivas, en este caso, el placer por comer, dando una pista de la personalidad o hábitos de una persona. Igual que ocurre con ciertos “refranes”, también de este sospecho su pertenencia dada su nula ortodoxia.

6. Refrán Original: Cuando no hay pan, buena es torta. 

Reformulado: En ausencia de lo ideal, lo disponible resulta aceptable. 
Comentario: Este refrán nos enseña sobre la adaptabilidad y el ingenio ante la escasez. Subraya la importancia de ser flexible y de saber apreciar las alternativas disponibles, incluso cuando no son la primera opción. Es una lección de cómo hacer frente a las limitaciones con una actitud positiva y práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡DEJA TU MENSAJE A PACOPOLEOS!