jueves, 4 de enero de 2024

Refranes XI




    1. 1. Original: No seas gaviota en la mar, la gente tira a matar, cuando volamos muy bajo.

      • Reformulado: No te conviertas en blanco fácil, como la gaviota que vuela bajo sobre el mar.
      • Explicación: Este refrán advierte sobre el riesgo de exponerse a peligros innecesariamente. Así como las gaviotas que vuelan bajo son fáciles de cazar, las personas que se muestran imprudentes pueden encontrar daño. Nos enseña a ser cautelosos y a mantenernos resguardados para evitar situaciones en las que podríamos ser vulnerables a ataques o daños.

    2. 2. Original: Cuando veas las barbas de tu vecino afeitar, pon las tuyas a remojar.

      • Reformulado: Si observas dificultades ajena, prepárate para las propias.
      • Explicación: Este refrán sugiere que debemos aprender de las adversidades de otros y prepararnos para enfrentar posibles situaciones similares en nuestras vidas. Es un llamado a la previsión y a la anticipación, aconsejándonos a tomar medidas proactivas cuando vemos señales de problemas en nuestro entorno.

    3. 3. Original: El que ríe el último, ríe mejor.

      • Reformulado: Quien encuentra alegría al final, realmente comprende la victoria.
      • Explicación: Este refrán resalta el valor de la paciencia y la visión a largo plazo. Indica que el éxito o la felicidad duradera son más significativos que las victorias tempranas o inmediatas, que a menudo son efímeras. Es un recordatorio de que la perseverancia y la última palabra son las que realmente cuentan.

    4. 4. Original: De perdidos al río.

      • Reformulado: Frente a la desesperación, arriésgate, pues poco tienes que perder.
      • Explicación: Este dicho se refiere a tomar acciones audaces en momentos críticos. Cuando la situación parece perdida, el refrán anima a tomar riesgos, ya que la posibilidad de empeorar es mínima en comparación con la oportunidad de mejorar significativamente la situación.

    5. 5. Original: Aún pega el sol en el campanico.

      • Reformulado: Incluso en el ocaso, persisten destellos de esperanza.
      • Explicación: Este refrán expresa optimismo, señalando que incluso en tiempos difíciles o al final de un ciclo, aún existen oportunidades o momentos positivos. Hace alusión a la luz del sol que aún brilla en el campanario al atardecer, simbolizando que nunca es demasiado tarde para la esperanza o para que ocurran cosas buenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡DEJA TU MENSAJE A PACOPOLEOS!