1. Original: Yo comido, todos comidos.
- Reformulado: Una vez saciada mi hambre, se considera a todos alimentados.
- Explicación: Este refrán puede interpretarse como una expresión de autosatisfacción o de atención a las necesidades propias antes que las ajenas. Sostiene la idea de que, si uno está en una posición de confort, se asume que aquellos a su alrededor también lo están, aunque esto puede no ser cierto. Destaca la tendencia humana a proyectar la propia realidad en los demás.
2. Original: Tanto tienes, tanto vales. No convienen los chavales, conviene un marqués que tenga buenos caudales.
- Reformulado: Tu valor se mide por tus riquezas, no por la juventud, sino por la nobleza y sus posesiones.
- Explicación: Este refrán hace una crítica social a la tendencia de valorar a las personas por su riqueza y posición social en lugar de sus cualidades personales. El mensaje parece abogar por la preferencia de las alianzas con aquellos de mayor estatus y fortuna, poniendo en tela de juicio los valores que se consideran importantes en las relaciones y en la sociedad.
3. Original: Tanto tienes, tanto vales. Hija de puta cruel verdad.
- Reformulado: Tu valor es equivalente a tus posesiones, una dura verdad de la vida.
- Explicación: Este refrán es una versión más directa y vulgar del anterior, que expone de manera descarnada cómo se mide el valor de una persona en términos materiales. Expresa una franca desilusión sobre la manera en que la sociedad juzga el valor humano, resaltando la cruda realidad de la materialidad sobre la esencia o el carácter.
4. Original: Salud, dinero y amor, el que tenga esas tres cosas, que le de gracias a dios.
- Reformulado: Agradece si cuentas con salud, riqueza y amor, pues son las tres grandes bendiciones.
- Explicación: Este refrán enfatiza la importancia de ser agradecidos por las bendiciones fundamentales de la vida: una buena salud, estabilidad financiera y el cariño de seres queridos. Es un recordatorio de que, quien disfruta de estas tres cosas, posee los elementos esenciales para una vida plena y debe reconocer su fortuna.
5. Original: Los amantes de Teruel, tonto ella y tonto él.
- Reformulado: Los enamorados de Teruel, ingenuos ambos en su amor.
- Explicación: Este refrán hace referencia a la famosa leyenda de los Amantes de Teruel, cuya historia se centra en dos jóvenes que murieron por su amor no correspondido. Comenta sobre la naturaleza aparentemente ilógica y trágica del amor romántico, y cómo este puede llevar a los individuos a actuar de manera irracional o a tomar decisiones desafortunadas.
domingo, 17 de diciembre de 2023
Refranes X
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡DEJA TU MENSAJE A PACOPOLEOS!