domingo, 12 de noviembre de 2023

Refranes VI



1. Original: Sabe más el diablo por viejo que por diablo.
Reformulado: La experiencia otorga más sabiduría que la maldad innata.
Explicación: Este refrán resalta que la acumulación de conocimientos y sabiduría a lo largo de los años es lo que realmente hace a alguien astuto o capaz, más que su naturaleza intrínseca. La experiencia de vida, con sus éxitos y errores, es lo que verdaderamente enriquece el entendimiento.


2. Original: Sabe más el zorro por viejo que por zorro.
Reformulado: La astucia proviene más de la experiencia que de la naturaleza.
Explicación: Al igual que el refrán sobre el diablo, este subraya la importancia de la experiencia sobre las características innatas. El zorro, conocido por su astucia, se convierte en un mejor símbolo de inteligencia y sagacidad a través de los años y las experiencias vividas.


3. Original: El burro grande, ande o no ande.
Reformulado: Se valora más el tamaño o la apariencia, sin importar la funcionalidad.
Explicación: Este dicho critica la tendencia a valorar las cosas por su apariencia o tamaño en lugar de por su utilidad o eficiencia. Puede interpretarse como una sátira sobre la preferencia por lo impresionante o imponente, aunque no sea práctico o funcional.


4. Original: A caballo regalado, no le mires el diente.
Reformulado: No critiques los regalos recibidos, aprecia el gesto.
Explicación: Este refrán enseña a ser agradecidos por lo que se nos da sin juzgar su valor o calidad. La idea es valorar la intención detrás del regalo más que el regalo en sí, recordándonos practicar la gratitud.


5. Original: Dios castiga, y sin palo.
Reformulado: La justicia divina actúa sin necesidad de intervención física.
Explicación: Este refrán habla sobre la creencia en una justicia superior que no requiere de medios terrenales para ejecutarse. Sugiere que las acciones y sus consecuencias son gobernadas por una moralidad universal, donde el castigo o la recompensa pueden venir de formas inesperadas, más allá de la comprensión o intervención humana.

6. Original: El que no recuerda su historia, está condenado a repetirla.
Reformulado: Olvidar el pasado nos lleva a cometer los mismos errores.
Explicación: Este refrán nos recuerda que las experiencias y lecciones del pasado son esenciales para evitar errores futuros. Al igual que el refrán, la literatura explora este tema, como en la novela En la boca del lobo de Elvira Lindo, donde el protagonista se enfrenta al peso de su infancia y los recuerdos que marcan su vida adulta. Para una reseña completa sobre cómo la memoria y la nostalgia afectan la trama de esta obra, puedes leer este análisis aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡DEJA TU MENSAJE A PACOPOLEOS!